¿Qué es la Kinesiología?
Es un método sencillo, rápido y no invasivo que se utiliza para conocer y mejorar disfunciones en el cuerpo, detectándolas a través de respuestas musculares.
Tiene sus orígenes en el quiropráctico norteamericano George Goodheart, D.C que en los años 1960 y 1970 formuló la Kinesiología Aplicada. Descubrió que existía una relación entre músculos débiles, órganos, glándulas internas y desórdenes de la persona. El testaje muscular se puede hacer utilizando únicamente un músculo, Kinesiología Aplicada, o utilizando cadenas musculares, Kinesilogía Holística.
¿Cómo funciona?
Cuando recibimos un estimulo del exterior, nuestro cuerpo responde, se adapta; pero a veces, esos estímulos nos pueden causar trastornos, el cuerpo no consigue adaptarse a ese estímulo provocándonos alguna disfunción.
Un ejemplo: si una persona nos insulta solo un día, podemos ignorar ese hecho. Pero si durante días, semanas, meses o años nos sigue insultando, esa repetición nos puede acusar algún problema a como estrés, preocupación, rabia, miedo, baja autoestima, insomnio, etc. o varias de ellas. Cada persona responde de una forma determinada a los estímulos. Con la Kinesiología, podemos averiguar cuál es el origen del problema y modificarlo. Este origen puede ser tanto físico, químico, emocionale, energético, espiritual y con la Kinesilogía se tratan de forma integral, es decir, no solo centrándose en el motivo de la consulta, sino revisando como este ha podido afectar a las demás áreas de la persona.
Una vez se conoce cómo se originó el problema, se utilizan diferentes técnicas para modificarlo, pueden ser específicas de la Kinesiología u otras técnicas, dependen de cada persona y sus conocimientos, por ejemplo: PNL, EFT, flores de Bach, color, sonido, piedras, cristales, imanes, técnicas de relajación, etc…, para devolver el cuerpo al estado de equilibrio más apropiado para esa persona y en ese momento.